Un organismo

La arquitectura es un ser viviente con innovaciones y desintegraciones, es modificada constantemente a través de los años. El funcionamiento/propósito de los espacios se altera a través de las generaciones, lo que solía ser útil en generaciones precedentes como, por ejemplo, las chimeneas, comienza a ser inútil o a perder validez; en este caso, las fábricas están comenzando a producir chimeneas eléctricas. El testamento para la subsistencia y eficacia de una estructura es el tiempo; el clima o un evento sísmico determina la dureza de la arquitectura. Todo elemento pierde belleza y/o designio, tal como el cuerpo humano; la naturaleza desintegra y decae el proyecto humano, la arquitectura.

Los cambios son continuos e inevitables; los ingresos y materiales son testigos de estos cambios. La tecnología y globalización permite la inserción de materiales contemporáneos, materiales “peligrosos” son ahora controlados y aprovechados en la integración de la arquitectura. Anteriormente, los sótanos se utilizaban para los carruajes, sin embargo, la tecnología innovó la sociedad. Hoy en día, esos espacios son ineficaces y requieren innovación, con fin de ser “útiles”; la arquitectura contiene el poder de dividir la sociedad en dos, quienes ejercen la modernidad y quienes apoyan lo tradicional. Modificamos para darle un sentido de modernidad al espacio; la modernización causa daños en la preservación de la arquitectura, pero no la elimina íntegramente.

La arquitectura se desarrolla a través del tiempo, la construcción es meramente el comienzo; utilizamos las leyes de la naturaleza para construir, la naturaleza crea arcos naturalmente con sus rocas y sedimentos. Además, no la podemos comprender a simple vista, contiene un mundo completamente invisible para el ojo humano. Adquiere significado una vez la historia detrás de ella es revelada; si un espacio era empleado para la celebración de dioses, la ubicación es considerada sagrada. Las guerras e invasiones no destruyen la arquitectura, sino la definen. En la actualidad, las imperfecciones son reducidas debido a los cambios sociales; los avances tecnológicos permiten la corrección instantánea de fallos.

Las arquitecturas pierden valor, a consecuencia de las críticas de la audiencia, aún más en la modernidad, en donde la globalización sigue aumentando por los diversos métodos de comunicación; si un colectivo de individuos critica el proyecto de un artista, sus seguidores harán lo mismo. Su envergadura es subordinante de la interpretación de la audiencia; son metáforas abiertas. Nuestros cuerpos envejecen y evolucionan, de igual manera que los “órganos” de la estructura; además, no funcionamos sin ellos ni un órgano puede desempeñar su ocupación por sí solo. Utilizamos la documentación de nuestras ideologías para adaptar nuevas visiones de las sociedades. Ingeniamos para perfeccionar; la utilización simultánea de las ideas del pasado y presente conceptualizan el modernismo.


Comentarios