Óptica misteriosa
La perspectiva individual o colectiva
domina la historia del espacio arquitectónico. El pasado está integrado en la
estructura, aun cuando es ocultado o suprimido de la memoria. El movimiento de
los individuos a través del espacio afecta la visión del arte. La audiencia
mira el pasado, el presente y el futuro por medio del ojo del arquitecto.
Utilizamos el pasado para rescatar la Historia; por
consiguiente, imitamos para simular. Fusionamos la modernidad con el pasado
para rectificar lo establecido. Reforzamos lo clásico para convertirlo en algo
nuevo. Por ejemplo, el Covid-19 obligó a los ciudadanos cumplir con códigos
distintos a los “normales”, estableció una división de contacto físico. Sin
embargo, hay que permitir que la cuidad prevalezca, como dice el arquitecto
Rafael Moneo.
La primera impresión de la estructura afecta cómo la
percibimos. Por esta razón, el arquitecto suministra acceso y restringe la
movilidad. Todo tiene un propósito y una función. Además de proporcionar
“belleza”, aquella que es subjetiva, necesita ser práctica. Un mismo proyecto
es capaz de manifestar un ambiente solemne y mortecino, simultáneamente, y sin
el orden esperado o establecido, tendrás una noción del espacio distinta a la
anhelada por el arquitecto.
La intención escultórica del arquitecto es representar sus interpretaciones ideológicas y/o la de sus clientes; el arquitecto requiere desafiar sus creencias, si necesario, para contribuir a la visión del cliente. Los individuos están obligados a contar con sus experiencias para descifrar la presentación de la arquitectura; la especulación de lo extranjero es opuesta a la especulación de lo local, el ambiente, los turistas y el contacto físico y emocional abundan emociones distintas, lo que implica una variedad de ópticas. Los espacios, por lo general, son un misterio en el exterior y son apreciados una vez ubicados en el interior del edificio. El misterio atrae a algunos y espanta a otros. El arquitecto no está forzado a proveer una explicación, es su arte; Rafael Moneo evita la horizontalidad estricta de la plaza, por esta razón, la diseña con un suelo plano.
Comentarios
Publicar un comentario